Full 1
Talleres de Ajedrez
Educación artística y seguridad.

Fortalecimiento de la confianza y la convivencia con la Policía Nacional

Full 1
Talleres de Gastro

Emprendimiento Social Gastronómico

Tradición e innovación gastronómica para el desarrollo económico de las comunidades

Full 1
Ciénaga

Cienaga Knowledge Center

Creatividad e investigación con los territorios cienagueros.

Full 1

Educación artística y seguridad

Talleres aprender haciendo.

previous arrow
next arrow

Proyecto Magdalena

Buscamos a través del arte transformar las condiciones de inequidad y abandono social, conectando y empoderando comunidades paraimaginar y construir un futuro inclusivo y equitativo. Valoramos y fortalecemos la identidad y dignidad de las comunidades, utilizando el arte, la cultura y la arquitectura como herramientas de innovación e inspiración para la verdadera transformación de los territorios.

Ver video

Infraestructuras Culturales en el Barrio El Pozón

Tras los diagnósticos realizados a la comunidad del Pozón acompañados por el Estudio del arquitecto Mauricio Rocha, La Fundación Magdalena recomienda la gestión comunitaria para la construcción de tres infraestructuras culturales que fortalecerán el sector cultural y social del barrio y de Cartagena, estas son: Una biblioteca y Centro Cultural Artístico, un Centro de Emprendimiento Gastronómico y centro de Bioinspiración en torno a la Ciénaga. Estos espacios son fundamentales para el reconocimiento de la bioculturalidad, el intercambio de saberes y conocimientos locales, y el acceso y participación de los habitantes del barrio, en condiciones de equidad y dignidad.

Nuestro Impacto

Venimos trabajando desde el 2021 desarrollando proyectos artísticos, culturales, de sostenibilidad y de formación. Hemos realizado residencias artísticas, un festival de las Artes, Talleres artísticos, expediciones a la Ciénaga de la Virgen, laboratorios de gastronomía, talleres y mapeos comunitarios, entre otros, involucrando artistas de larga, mediana y corta trayectoria, locales, nacionales e internacionales y generando procesos comunitarios que contribuyen a la cohesión social y a la transformación de los territorios involucrados.

1.220

Asistentes a la Exposición Deserere - Clemencia Echeverri en el barrio El Pozón.

600

Asistentes al Festival de las Artes del barrio El Pozón y algunas zonas de Cartagena.

300

Estudiantes participantes de colegios aliados del barrio El Pozón.

Testimonios

Que dicen de nosotros los jovenes

    Desde que inicié en tambores mi autoestima subió, empecé a ser más sociable y encontré una familia demasiado unida. Los momentos que pasamos fueron únicos, esto no se ve dos veces en la vida, por eso me apasiona tanto.

      Me gusto mucho estar en las clases de Cuerpo y Movimiento porque antes no sabía qué era la danza contemporánea y eso me sirvió mucho para saber de las articulaciones que pueden mover nuestro cuerpo.

        El baile es mi pasión y mi sueño es ser bailarina, así que el baile se ha vuelto parte de mi vida, me gusto mucho porque en las clases nos enseñaron a expresarnos con el movimiento durante todo el proceso.

          El taller de ilustración me ayudo a entender la naturaleza porque yo no lo hacía, aprendi demasiado con el grupo, cosas que nunca antes nos habían enseñado, porque todo no es como uno lo ve, me gusto saber las cosas mas a fondo.

          El arte puede cambiar el mundo,
          se parte del cambio